MEJORARÁ VIALIDAD CON LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CHORDELEG-PRINCIPAL
Durante el año 2019 la Dirección de Movilidad, Energía y Conectividad del GAD Municipal de Chordeleg ha dado mantenimiento a 30 kilómetros de vías de lastre en la zona urbana y rural del cantón, según dio a conocer la titular de esa dirección municipal, ingeniera Mercedes López.
Así mismo, dio a conocer que se firmó un convenio con la Prefectura del Azuay para el financiamiento de la regeneración de la vía Chordeleg-Principal que conecta el centro cantonal con tres de las cuatro parroquias rurales: San Martín de Puzhío, Delegsol y Principal.
Gracias al convenio suscrito por un valor de $550.691,87 dólares, la prefectura financiará el 70 por ciento del costo total de la vía, es decir $3.854,84,31 dólares. A pesar que es competencia exclusiva del Gobierno Provincial; el resto es cofinanciado con los importantes rubros de los GAD parroquiales beneficiarios y del GAD Municipal de Chordeleg. Los GAD parroquiales aportaron 15 mil dólares cada uno, y la municipalidad 120207,56 mil dólares. Los trabajos arrancarán a mediados de enero de 2020.
En cuanto a las calles y avenidas de adoquín y hormigón, informó López que se ha dado mantenimiento aproximadamente a mil metros cuadrados en la zona urbana del cantón y se han construido rampas en el área para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad, ya que la administración prioriza la consolidación de una ciudad acogedora, con infraestructura adecuada y servicios públicos de calidad, en función de la inclusión de todos los grupos sociales.
SEGURIDAD Y CONECTIVIDAD
Con miras a una mayor seguridad vial se han pintado 60 pasos peatonales y 60 señales verticales, que en su mayoría se encuentran en la zona urbana del cantón.
De la misma manera, en cumplimiento al Proyecto Chordeleg Digital se está instalando redes Wifi en los espacios públicos centrales de las parroquias rurales de La Unión, San Martín de Puzhío, Delegsol y Principal; y se mejorará el servicio en la Plaza Central José María Vargas del cantón Chordeleg.
Esto permitirá que los habitantes del cantón, así como sus visitantes están conectados con el mundo. La instalación del servicio se realizará el año 2020 en estos cinco espacios públicos prioritarios, luego se avanzará a otros sitios estratégicos. Servicio que estará disponible desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
Es importante señalar también que durante el 2019 se compró materiales para construir en el 2020 canchas de uso múltiple. De igual manera, se está llevando a cabo la fiscalización de distintas obras como la adecuación de baterías sanitarias en el Parque Ecológico de Porrión y la construcción de bahías de estacionamiento en el sector de la Unidad Educativa Chordeleg
ALUMBRADO PÚBLICO
Por otra parte, la actual administración ha venido gestionando en la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur, para que implemente redes de alumbrado público en Capillapamba, Zhío y Soranzol; sectores pendientes por ejecutarse con rubros de años anteriores.
En el año 2020, la municipalidad aportará con 20 mil dólares para que a través de un nuevo convenio interinstitucional se pueda beneficiar a otros sectores. De esta forma, mejorar la seguridad ciudadana y resaltar en horas de la noche la belleza de Chordeleg, cantón que integra la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, gracias a sus características peculiares y a su importancia económica, social y cultural en la provincia del Azuay.