Chordeleg es reconocido por su tradición artesanal. A más de la orfebrería, la paja toquilla y el calzado, destaca la alfarería. Ramas que aportan con el 66,20% (3796 personas) del total (5734) de la Población Económicamente Activa; cuya mayoría, 58,37% (2216,02), son mujeres.
La alfarería o la cerámica, como se le reconoce en ciertos sectores, surgió en la segunda mitad del siglo 19. Esta artesanía tiene características de la Cultura Tacalshapa, período de Desarrollo Regional Integrativo. Las técnicas destacadas son: cerámica vidriada, bruñida negra y en miniatura.
Los artesanos alfareros artífices por lo general son adultos o adultos mayores; por lo que en el documento de Postulación de Chordeleg a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco 2017, uno de los grandes propósitos planteados es la transmisión de saberes a los jóvenes, adolescentes y niños de la ciudad. De este modo, conservar las técnicas tradicionales; y por otro lado, impulsar a la innovación de este maravilloso arte.