La construcción del sistema de alcantarillado sanitario avanza en un 60% en el sector de Chaurinzhín. Alrededor de 100 familias se beneficiarán de esta obra.
Juan Ruiz, presidente del sistema de alcantarillado sanitario de Chaurinzhín, manifestó su gratitud con la actual administración municipal, presidida por Jorge Coello González, pues luego de varios años de petitorio se desarrolla la obra que beneficia a los moradores de este barrio, de la Avenida 15 de Abril y del sector del Colegio Nacional Chordeleg.
Obra que contempla la construcción de alcantarillado sanitario con tubería de PVC de una longitud de 1,4 kilómetros, es decir 1 400 metros; y por otro lado, la adecuación de la vía que conecta el barrio Chaurinzhín con los barrios Ramos y Tamaute.
Además, Ruiz solicitó se considere la apertura de un ramal de vía de 4 metros para conectar a 20 familias de este sector.
Por su parte, Miguel Serrano, técnico municipal responsable de la obra, indicó que en 15 días, aproximadamente, terminará la ejecución del colector principal.
Después, los trabajos se dirigirán a la red secundaria para que se conecte con el sistema y se desfogue en el colector de Tamaute, a 100 metros antes de la orilla.
A la fecha, para conectarse al colector de Tamaute faltan 150 metros de intervención, aseguró el funcionario.
Así mismo, se informó que el agua desfogada en el colector de Tamaute se conectará a los planes maestros.
Esto luego de la entrega de los Estudios y Diseños del Sistema Integral de Alcantarillado y Planta de Tratamiento del cantón Chordeleg que se presentarán los próximos días.
Inversión
La construcción del sistema de alcantarillado sanitario es una obra que se valora en 43362,16 dólares, sin IVA.
El 80% invierte la municipalidad, 33795,30 dólares, que involucra: materiales, mano de obra calificada, personal técnico, equipo caminero y topográfico. En cambio, los beneficiarios asumen el 20%, 9566,86 dólares, que abarca: materiales y mano de obra no calificada.
Además, cada beneficiario aporta con los materiales para la construcción de domiciliarias.
Aguas lluvias
Ante la presencia de agua en la vía, Serrano señaló que esto se debe al desfogue de las aguas lluvias que vienen desde la parta alta del cantón de sectores como: Musmús, El Tablón, Las Colinas y Colegio Nacional Chordeleg.
Para canalizar las aguas lluvias, el técnico expresó que se habilitará los cauces naturales que había antes que sean modificados por la apertura de nuevos tramos, como por ejemplo la vía de Tamaute.