Fiesta de la Virgen de la Nube
El primero de enero de cada año en el sector denominado “La Gruta”, cientos de devotos de Chordeleg y de comunidades vecinas se congregan para celebrar las festividades en honor a la Virgen de la Nube. Todos los fieles acuden en procesión a la misa campal que es celebrada en este sector por el Párroco de la comunidad.
Fecha: 1 de enero de cada año.
Fiesta de la Virgen de la Purificación.
El 2 de febrero de cada año en la Iglesia Matriz de Chordeleg, cientos de devotos de Chordeleg y de comunidades vecinas se congregan para rendir homenaje a la Virgen de la Purificación. Una noche antes se celebra la Santa Eucaristía; y se realiza por lo general un bingo o un compartir. Anteriormente, se celebraba con una chamiza de eucalipto. El día principal, los fieles acuden a la celebración eucarística; y luego, participan de una procesión por las principales calles del cantón. Esta festividad está integrada netamente por priostes mujeres.
Fecha: 2 de febrero de cada año.
Fiesta del Carnaval de la Candonga.
Se efectúa en los meses de febrero o marzo, conforme el calendario. Se celebran generalmente en la Plaza Central José María Vargas y en la playa de alguno de los ríos del cantón, cumpliendo con la planificación de las actividades que se hayan programado para la ocasión como: el Jueves de Compadres, Feria Artesanal y Gastronómica, Huayco Fest, Desfile de Carnaval, Baile Popular, Shows artísticos en las Playas de Pungo Huayco de Delegsol, Playas de Manzanapamba de San Martín de Puzhío, El Quinche y La Unión.
Fecha: Febrero o marzo, conforme el calendario.
Fiestas de cantonización: Abril, Mes de la Cultura y el Civismo.
Se realizan durante el mes de abril, siendo su día principal el 15. En la programación brilla la cultura y el civismo de los chordelenses. Entre los principales programas constan: Elección de la Reina del cantón; Fiesta de la Manzana en Principal; Chorde Canta; Desfile Cívico, Cultural y Militar; Sesión Solemne, Noche Chordelense; Elección de la Cholita Chordelense; Encuentros Deportivos de fútbol sala e indoor; Motocross, Chorde Folo Fest, y más.
Fecha: Mes de abril.
Semana Santa.
Se celebra 40 días después del Carnaval. Las festividades religiosas comienzan el Domingo de Ramos, con la bendición de las palmas tejidas y la misa en la Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación; y, terminan el domingo de Resurrección con una misa en la iglesia matriz del centro cantonal. Se aglomeran y participan los feligreses y creyentes en cada actividad organizada por la Curia del cantón.
Fecha: Marzo o abril; según calendario de cada año.
Mes de María: Mayo.
Durante el mes de mayo, denominado “Mes de María”, la Curia del cantón organiza el tradicional Rosario de la Aurora. Los feligreses liderados por el Párroco y el Consejo Pastoral, cada sábado desde las 5 de la mañana realizan una ruta de peregrinación con la imagen de la Virgen María, desde la Iglesia Matriz hacia un barrio o comunidad. Luego, se llega a la capilla del sector de destino y se celebra la Santa Eucaristía. Los creyentes del barrio o comunidad, organizan un compartir con los fieles participantes.
Fecha: Cada sábado de mayo.
Divino Niño.
La Celebración al Divino Niño con la Santa Eucaristía se desarrolla el tercer domingo del mes de julio. Previamente, se desarrolla la Novena, a través de un recorrido por los diferentes hogares de ocho priostes, hasta llegar a la casa del prioste mayor. La Santa Eucaristía Campal se celebra en la Plaza José María Vargas; para luego realizar una procesión por las principales calles del cantón. Una noche antes o la tarde del domingo de fiesta, se ejecuta el tradicional “Bingo Millonario”, en donde participa la ciudadanía de forma masiva, ya que se cuenta con un centenar de premios para la suerte de los participantes.
Fiesta del Señor de Los Milagros.
Inicia el 7 hasta el 27 de septiembre, siendo su día principal el 24. Con un año de anticipación se elige a los priostes (encargados) y se realizan procesiones de un sector a otro hasta llegar a Chordeleg, en donde se celebran varios actos, de acuerdo, a la organización y al status económico de los priostes. Novena, “Recorrido a la Planta de la Luz”, Misa de los Zapateros, Misa Campal en la Plaza José María Vargas y “Procesión de los pendoleros”, son las principales actividades de esta tradicional fiesta religiosa. Además, se suele desarrollar actividades como: motocross y bailes populares.
Ciudad Creativa de la UNESCO.
Desde finales de octubre hasta el feriado de noviembre se celebra el Aniversario de la Integración de Chordeleg a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Con eventos culturales, artesanales y artísticos se programa una agenda festiva para el disfrute de propios y extraños. De manera especial, la municipalidad se enfoca en la organización de actividades para atraer a los visitantes y turistas que por estas fechas visitan la ciudad de Cuenca, ya que ofrece una importante agenda festiva en honor a sus fiestas de independencia. Ferias artesanales y gastronómicas, activación del Museo Municipal, Desfile Cultural, Sesión Solemne, festival de danza, encuentros deportivos y shows artísticos, forman parte de las actividades planificadas. De esta manera, se rinde homenaje a este hito histórico para Chordeleg; que desde el 31 de octubre del 20217, conforma la red de ciudades creativas del mundo, en reconocimiento a su riqueza artesanal y artística, sobre todo de sus cuatro ramas artesanales como: orfebrería, cerámica-alfarería, tejido de paja toquilla y calzado.
Pueblo Mágico del Ecuador.
El primer fin de semana de diciembre se lleva a cabo una importante agenda festiva para conmemorar el aniversario de Chordeleg como Pueblo Mágico del Ecuador-4 Mundos, que reconoce a la filigrana como el atractivo excepcional único del país. Sobresalen en su programación actividades como: ferias artesanales y gastronómicas, concurso y/o exposición de piezas de filigranas, y shows artísticos.
Navidad y Fin de Año.
Para cerrar el año, el GAD Municipal de Chordeleg organiza diferentes eventos que rescatan el valor tradicional y la identidad de la zona. El “Encendido de Luces” es el pregón a la Navidad, que se realiza con un colorido desfile navideño. El “Agasajo de Navidad” consiste en la entrega de un simbólico presente a la niñez, adolescencia, juventud y a los grupos vulnerables; a través de una ruta de recorridos por los barrios, comunidades y parroquias de Chordeleg. El Pase del Niño del GAD Municipal es una celebración que rescata la fe y la confraternidad de los servidores públicos municipales. Y, finalmente, el Concurso de los Años Viejos, invita a la ciudadanía a reunirse en familia y vecindad, para que a través de la sátira y la creatividad, se cierre el año con la creación y quema de los tradicionales monigotes.